Como comenté en el anterior articulo, otro de los guitarristas que merecen mucho respeto en lo tocante a las melodías en bloques, es Barney Kessel. Tanto Joe Pass como Barney Kessel, empleaban los mismos conceptos, pero uno utilizaba más una forma de abordar el mismo cifrado que el otro.
Pass “utilizaba” más el concepto acorde base, con las tensiones admitidas y Barney utilizaba los mismos recursos, pero desde otro punto de vista, usando armonia cuartal.
No es que tanto Pass, como Barney, solo usaran una técnica de bloques, pero una de ellas es mucho más frecuente que la otra en sus solos. Tanto es así, que Barney Kessel desarrollo este concepto, usandolo melódicamente, generalmente un “relío” que resultaba un poco sucio en su interpretación y que, desde mi punto de vista, era un poco pobre como concepto melódico. En algún otro articulo, mostraré esa forma (muy suya) de entender los solos melódicos. Lo meritorio, es que esa forma de hacer, la dominaba y desarrollaba a la perfección.
En los dos ejemplos que os pongo veréis con claridad, lo comentado sobre bloques.
En el patrón 2, veréis que las formas de acordes que surgen en los bloques, conservan principalmente la séptima mayor, la novena, la trecena, pero evitan deliveradamente la oncena, que sabemos es tensión preferiblemente a evitar, si no es de corta duración y preferiblemente en tiempo o parte débil, sobre acordes “Maj7”.
Sin embargo, Barney utilizaba mucho la armonía cuartal como véis en patrón 3, al desarrollar cada uno de los bloques, se ve claramente que la formación de éstos, es por intervalos de cuarta, ya sean justas o aumentadas. Claro está que, también las tensiones que aparecen, son tensiones admitidas en un acorde Maj7, pero véis que en ciertos bloques, si aparece la (terrorífica) oncena.