La educación musical elemental está basada en la posibilidad de hacer música desde los comienzos del estudio del instrumento y del lenguaje musical. Por otra parte, entendiendo que la voz juega un papel fundamental en el desarrollo musical humano, Aula de Músicas da máxima importancia al Coro, funcionando como eje formativo en estrecha relación con el lenguaje musical. Alumnos y alumnas de lenguaje musical tienen la posibilidad de asistir al  Coro Infantil, estando el precio incluido en la cuota de lenguaje musical.

Considerando el lenguaje musical como el eje vertebral que conduce a la posibilidad de la toma de conciencia, en el desarrollo de la percepción musical, creemos imprescindible que los alumnos desarrollen un trabajo centrado en la educación vocal y auditiva; en el trabajo individual y de grupo con el instrumento; en la posibilidad de hacer música, desde el manejo en la lecto-escritura musical. Todo ello, basado en una metodología de trabajo activo, en donde la interpretación y la improvisación juegan un papel fundamental en el desarrollo de la creatividad. Así pues, se hace imprescindible un enfoque global y significativo de la enseñanza artístico-musical.

La intención educativa de Aula de Músicas en este periodo, es conseguir tres características claras en nuestros alumnos, respetando a cada alumno en cuanto a su desarrollo integral.

Estas características son:

  • SINGULARIDAD. Cada individuo es original. Potencial creativo.

  • AUTONOMÍA. El alumno ha de sentirse sujeto y no objeto, reforzando su autoestima y permitiéndole que se manifieste a través de su interacción con la música así como con cualquier actividad artística. Libertad de acción.

  • APERTURA. Marcada por la comunicación, la libre expresión y comprensión de la integración de las diferentes manifestaciones de la vida social y artística. Potenciar la comunicación a través del arte.

AULA DE EDUCACION MUSICAL ELEMENTAL 8-13 AÑOS

Desde este periodo educativo ofrecemos ya al alumno la posibilidad de convivir con distintos estilos musicales y artísticos de tal manera que pueda desarrollar las características expuestas anteriormente. El alumno convive con estos estilos  para definirse en etapas posteriores de su formación y también podrá decidir seguir una vía profesional o amateur ya sea en música clásica o moderna. Entendemos que una formación musical elemental no tiene que ser exclusivamente “clásica” y tiene que servir para orientar a alumnos y padres. En un periodo de tiempo suficiente, como supone este ciclo, el alumno puede conocerse y tomar una decisión sobre sus estudios posteriores.

Como continuación del periodo anterior, surgen las tres parcelas artísticas que contribuyen junto con la música al desarrollo de los postulados expuestos: la expresión a través del teatro, la plástica-color y el movimiento-danza; parcelas que aparecen dentro de un capítulo denominado enseñanzas complementarias. Estas actividades, se desarrollan en grupo, lo cual, permite convivir en Aula a nuestros alumnos, sin la limitación de la edad o la especialidad instrumental elegida.

Este es el plan de estudios para una formación musical elemental completa. También es posible hacer una formación a medida del alumno. No es imprescindible realizarlo al completo y se atenderá a cada alumno de forma individual.

Curso 1 Instrumento * Lenguaje Musical 1h Coro 1 h Colectiva instrumental 1h
Curso 2 Instrumento * Lenguaje Musical 1h Coro 1 h Colectiva instrumental 1h
Curso 3 Instrumento * Lenguaje Musical 1:30h Coro 1 h Colectiva instrumental 1h
Curso 4 Instrumento * Lenguaje Musical 1:30h Coro 1 h Colectiva instrumental 1h
Curso 5 Instrumento * Lenguaje Musical 1:30h Coro 1 h Colectiva instrumental 1h
Curso 6 Instrumento * Lenguaje Musical 1:30h Coro 1 h Colectiva instrumental 1h

El tiempo dependerá de las características del alumno, pudiendo escoger entre clases individuales de ½ h, ¾ de h. o 1 h. semanal  o bien  en la medida de lo posible y sobre todo en los primeros cursos se organizarán las clases de instrumento en grupo reducido oscilando entre ¾ de hora y 1 h  

  • INSTRUMENTO: Clases individuales y en grupo reducido por nivel (2-4 alumnos).

  • CANTO: Clases individuales semanales. Recomendado, el coro.

  • LENGUAJE: Grupos por nivel y limitados en nº de alumn@s. Se tiene en cuenta los tramos de edad.

  • CORO: recomendado para tod@s l@s alumn@s.

    Cantar es una actividad fundamental en la formación musical y por eso los Coros aunque tienen un horario a parte, están coordinados y unidos a la asignatura de Lenguaje Musical en el Aula de Música Elemental. Cantando en el coro se desarrolla la voz y la entonación, la escucha y valoración del silencio, el compromiso con el grupo y el respeto mutuo. A parte de los ensayos semanales se organizan conciertos dentro y fuera del Centro, colaboraciones con otros Coros y grupos instrumentales, encuentros, grabaciones, cursos, talleres, salidas, etc.

  • REPERTORISTA: Posibilidad a partir de 5º de Instrumento o antes para pruebas de ingreso.

    Se organiza por sesiones a parte de la clase de instrumento.

    A partir de este nivel, alumnos y alumnas de instrumentos melódicos tienen la oportunidad de contar con pianista repertorista para acompañarles en los conciertos. Ésta es una faceta interesantísima de la práctica instrumental, en el que se realiza un trabajo diferente al que se realiza en la clase de instrumento individual y grupal, y que constituye un área importante en el desarrollo musical de niveles medios y avanzados posteriores. Hay un mínimo de ensayos requeridos para que el trabajo sea óptimo y resulte una experiencia educativa y musical de calidad.

  • PRÁCTICA MUSICAL EN GRUPO: Coros, orquestas, colectivas, colaboraciones.

    La práctica musical grupal es en nuestra escuela un eje central de la experiencia y la formación musicales. Para ello existen agrupaciones instrumentales y corales como combos, orquestas, bandas y  coros de distintos niveles, edades y estilos en los que disfrutamos tocando y cantando mientras aprendemos cuestiones básicas en la formación musical como la escucha, el ritmo, la lectura de partituras, la dinámica de grupo, la disciplina de trabajo, el respeto mutuo y la colaboración en un ambiente constructivo con objetivos e ilusiones comunes. Compartir este trabajo con las familias y el público en los conciertos da sentido a la formación musical más allá del aula.

  • COMBOS Y GRUPOS DE CÁMARA: Grupos por nivel y opcionalmente por estilos.

    Las agrupaciones de cámara y combos de distintos estilos (folk, rock, jazz…) son otra de las facetas importantes que, después de adquirir un mínimo nivel de manejo del instrumento se puede abordar. Pueden ser agrupaciones de un estilo específico, o integrar varios estilos, dependiendo de las características del grupo y del criterio del profesor/a. Funcionan con clases semanales o quincenales. Actualmente hay combos de rock, jazz y folk y ahora mismo, ninguna agrupación de cámara funcionando como tal.

PRECIOS: 1 h. de lenguaje musical y 1/2 h. de instrumento 135€ el mes. Coro 15€ (para los alumnos matriculados)