Nuestra oferta de estudios tiene como objetivo ofrecer al estudiante un aprendizaje completo y alternativo del lenguaje del Jazz.

Músicas ya centenarias como el Jazz, han desarrollado un sistema pedagógico que puede funcionar como alternativa a cualquier otro.

Buscamos dar al estudiante de música la oportunidad de elegir, así como proporcionarle una preparación que cubra las necesidades reales del músico en el campo laboral.

El Jazz y el Blues,  generadoras de “casi” todo lo que conocemos como música moderna, (rock, pop, funk, soul,..), junto con las incontables ramificaciones y fusiones estilísticas, han experimentado una continua evolución desde principios del siglo XX hasta nuestros días. Generalmente, los programas que intentan cubrir la enseñanza de éstas músicas, parecen no contemplar lo sucedido en las últimas tres décadas. En este sentido el Aula de Músicas es un centro pionero en Madrid en cuanto a su atención a las nuevas tendencias musicales de la vanguardia europea. Su colaboración con colectivos de música experimental durante los últimos 25 años han dado frutos como la creación de orquestas, grupos y cursos intensivos que cubren estilos de vanguardia posteriores al Free Jazz como la Música Improvisada europea.

El estudio de la improvisación merece una atención especial en el programa debido a su gran importancia y continua presencia en todos los estilos citados anteriormente.

Al igual que otros recorridos curriculares, este área debe contemplar el estudio de sus diferentes posibilidades instrumentales, tanto de forma individual como obligatoriamente colectiva; así como el estudio de un lenguaje musical específico con dos áreas de trabajo, tanto en el campo de la lectura como en el campo de la armonía, composición y arreglos.

 

ASIGNATURAS

Los alumnos estarán integrados en los grupos de formación musical del aula de ciclo medio, entendiendo que los contenidos impartidos cubren ampliamente las necesidades de este estilo musical.

Constituye el centro del programa y la enseñanza más personalizada. Las clases son individuales, lo que permite al profesor adaptar el programa a las necesidades de cada alumno.

Los niños hasta 14 años que deseen estudiar jazz estarán atendidos en el aula elemental y posteriormente podrán especializarse en el nivel medio profesional.

  • Piano.
  • Saxofón.
  • Guitarra eléctrica, acústica y española
  • Trompeta.
  • Trombón
  • Bajo.
  • Flauta Travesera.
  • Batería. Percusión.
  • Canto

Las clases serán individuales de una duración de 30-45-ó 60 minutos semanales.

Su estudio abarca la creación de unas condiciones que favorezcan la aparición del talento que todos llevamos dentro en mayor o menor medida y su desarrollo.

Una buena técnica puede ayudar a que este talento se manifieste de forma “controlada” y sea un instrumento para librarse de las inhibiciones y hábitos destructivos que bloquean su salida.

  • Desarrollo vocal para principiantes y a nivel amateur.
  • Perfeccionamiento para aquellos que ya están incorporados en el mercado musical.
  • Aprendizaje para el que desea cantar a título personal.
  • Preparación de Musicales.

Jóvenes, adolescentes desde el cambio de voz y adultos

Las clases serán individuales y tendrán una duración de 30 min., pudiendo tener una frecuencia de una o más veces por semana. La última semana de cada mes se harán sesiones colectivas con acompañamiento musical para la preparación de un repertorio.

 

Esta asignatura cubre el análisis melódico y armónico, la aplicación práctica de materiales teóricos y la creación de composiciones propias.

Dirigido a alumnos de nivel medio profesional de todos los ámbitos de la música moderna

(jazz, pop, rock, latina, fusión…etc.). Los alumnos tienen que haber superado al menos

el nivel básico-elemental de lenguaje musical.

Una hora semanal en grupo o clases individuales.

Asignatura que tiene como finalidad la aplicación  de los conocimientos adquiridos en otras asignaturas como armonía y además desarrollar las técnicas para la organización de ensambles, escritura para diferentes instrumentos, etc.

Para alumnos que hayan superado al menos dos cursos de armonía.

Una hora y media semanal en grupo o clases individuales

Grupo de alumnos, dirigidos por un profesor, que  ponen en práctica el trabajo realizado

en instrumento. El alumno se encuentra en una situación real de tocar y asume responsabilidades propias del trabajo profesional en grupo como conciertos, participación en arreglos, etc.

Para Todos los alumnos.

Una hora y media semanal. Mínimo 3 alumnos.

El estudio de la improvisación es de gran importancia por su continua presencia en todos los estilos de música moderna.

En ocasiones relacionada erróneamente con el azar por algunos escritores desconocedores del tema. En el programa del Aula de Músicas siempre se le ha dado la importancia que merece a nivel pedagógico.

Aunque las clases de improvisación están incluidas en otras asignaturas como instrumento o combo, ofrecemos dos niveles en los dos últimos años del programa.

El primero de ellos abarca estilos muy variados y en el segundo existe la opción de especialización en improvisación jazzística o estilos de vanguardia.

Para alumnos a partir de 4° de instrumento.

Clases de una hora semanal.

El profesor formará grupos adecuados.

Horario según el nivel del grupo, pudiendo ser de un hora semanal hasta de una sesión mensual de cuatro horas o más. Colectivos de 5 alumnos como mínimo

CONSIDERACIONES GENERALES:

  • No es necesario estar matriculado en todas las asignaturas de un curso. Pueden cursarse las asignaturas en distintos años lectivos, pero es imprescindible haber cursado las asignaturas previas a cada nivel o curso.
  • Los alumnos nuevos tendrán una audición de nivel para colocarles en el curso adecuado.