Nuestro potencial para aprender es máximo en el momento de nacer y por ello los primeros años de la infancia son importantes para establecer las bases del aprendizaje musical. Cuanto más pequeños sean los niños mayor será la influencia de la música en distintos ámbitos de su desarrollo.
En nuestras clases de música para bebés nos basamos fundamentalmente en la Teoría del Aprendizaje Musical de Edwin Gordon, cuyas investigaciones permiten construir un aprendizaje musical de forma natural y secuenciada.
Esta teoría tiene en cuenta que aprendemos música igual que aprendemos la lengua materna por ello lo más importante es exponer al bebé a estímulos variados y de calidad que le permitan construir ese lenguaje.
Además integramos otros enfoques de la pedagogía musical adaptándonos a las necesidades del grupo y sentando las bases para un posterior aprendizaje musical.
La metodología que desarrollamos se basa en la vivencia musical antes que en la explicación y en disfrutar la música como intercambio de experiencias y emociones. Si conseguimos una base variada de estímulos podremos identificar las diferencias y la relación entre los elementos del lenguaje musical.
Qué hacemos
En nuestras clases de música para bebés no hablamos solo nos relacionamos con la voz y el cuerpo a través de la música y el movimiento. Las actividades que proponemos no son complejas y dejan espacio amplio para la interacción y creatividad de los bebés.
Cada sesión consta de una serie de actividades para adquirir un vocabulario musical básico por ello combinamos melodías, ritmos, recitados y canciones en diferentes métricas y modos con sus correspondientes patrones rítmicos y tonales. Además lo complementamos con música grabada que acompañaremos con instrumentos de pequeña percusión y música en directo.
Una parte importante en nuestras sesiones es el movimiento que acompaña a melodías y ritmos así como la realización de bailes sencillos. Esto es debido a que el ritmo no se procesa intelectualmente por lo que para asimilarlo hay que sentirlo en el cuerpo a través del movimiento.
La principal diferencia con otras metodologías de iniciación musical es que no introducimos conceptos teóricos ni notación puesto que en estas edades lo más importante es estimular auditivamente empleando la música, el movimiento y el silencio.
