La informática ha irrumpido en todos los aspectos de la vida, como no podía ser menos, en el aspecto musical, se lleva ya años usando esta herramienta, para agilizar, ayudar, enseñar y crear música, en diferentes formas y con diferentes programas informáticos para ello.
Desde Editores de Partituras a Secuenciadores de Midi y Audio, con todos los componentes (Plugins) que refuerzan estos programas, empezaré a escribir diferentes artículos de ayuda, para empezar a usar estas valiosas herramientas.
Existen en el mercado Editores de Partituras de pago como Sibelius, Finale, Oberture, Dórico, etc… todos ellos cumplen a la perfección su cometido, pero son relativamente caros. Hay un editor de código libre, “Musescore”, que pese a ser gratuito y de fácil instalación, es una muy buena herramienta para comenzar a explorar y crear nuestros trabajos. Simplemente se entra en la página Web https://musescore.org/es y se pulsa sobre el botón actualmente verde “DESCARGA GRATUITA” y el paquete de instalación descargará la última versión para el sistema que tengas en tu ordenador.
En mi caso mi sistema es 64 bit y Windows 10, por lo que esa será la versión que se instalará. En muchos Sistemas Operativos (SO) como en mi caso, nos aparecerá en el navegador, como en mi caso, una advertencia.
Ya sabéis el control de Win10 con respecto a ciertos programas, podéis pulsar en “Keep” “Guardar”, con toda tranquilidad, a pesar de la advertencia.
Una vez descargado el archivo, en la carpeta de descargas que tengáis asignado en vuestro navegador, en mi caso la que usa el SO por defecto
Haced doble “Click” sobre “MuseScore-3.5.2.311459983-x86_64.msi” y aparecerá la ventana de instalación. Pulsad sobre “Next” (Siguiente)
Aceptad los términos de la Licencia, marcando el “cuadrito” a la izquierda de “I accept the terms in the License Agreement”, no es má que aceptas los términos de la Licencia. Pulsa “Next” (Siguiente)
Aparecerá la ventana donde se instalará por defecto el programa o pulsando sobre el botón “Change” se abrirá el explorador de Windows o Mac y decidirás si quieres cambiarlo. En mi caso, dejo que se instale por defecto en el disco “C:\Program Files\MuseScore 3\” que es lo que aparece en la ventana. Pulso Next (Siguiente) y nos aparecerá la ventana que nos dice que está listo para instalar. Pulsamos Install.
Aparece esta ventana donde podremos ver el progreso de la instalación en la barra “Status”, pero antes en Win10, deberemos darle permiso desde el SO, cuando aparezca el mensaje.
Si pulsamos el botón “Finish” (Finalizado) sin desmarcar el cuadrito a la izquierda de “Launch MuseScore3” el programa arrancará automáticamente, si deseleccionamos el cuadrito, el programa esperará a que lo arranquemos manualmente desde el icono del escritorio.
Pulsamos sobre el icono y aparece una ventana en la que nos piden si queremos colaborar para mejorar el programa, vosotros decidís si queréis colaborar o no.
Pulsad en siguiente después de la pantalla informativa de asistente de Inicio.
Selecciona el Idioma desde la lista desplegable sobre el triangulito invertido. En mi caso el del SO (es_ES).
Decide la distribución de las teclas del teclado, ya sabes que, hay idiomas que no contemplan ciertas teclas físicas, si no está bien configurado el teclado en el SO. En mi caso selecciono Español. Y pulso en siguiente.
Si seleccionas “Sí” en la ventana anterior y pulsas siguiente después, aparecerá la siguiente:
Pulsad en Finalizar y arrancará en programa.
Solo queda configurar la partitura que queramos hacer, si directamente dejamos de lado los detalles, podremos ir corrigiendo después nuestras necesidades, podremos cambiar el Titulo, el compositor cuantos instrumentos vamos a usar y cuales, en fin, yo dejaría esto para después, cuando tenga muy claros los detalles.
Pulso en crear partitura nueva y dejo en blanco la siguiente ventana, pulsando en siguiente.
Aquí podemos decidir una de las plantillas que trae configuradas el programa, y os digo lo mismo, no es necesario escoger ahora mismo todos los detalles, podemos simplemente empezar con la configuración que queramos y a medida que nos surjan otras necesidades, cambiar quitando o añadiendo lo que deseemos.
En mi caso, he escogido solo la Clave de Sol. Si pulso en Siguiente aparecerá la ventana donde decidiré la Tonalidad, pero yo aún no la sé, por lo tanto, pulso “Finalizar”
Si decidimos que nos muestre el “Tour” irá diciéndonos sobre cada uno de los elementos de los menús, una descripción “somera” de lo que se puede hacer, pero en siguientes artículos, iré mostrando como sacar el máximo provecho, a este extraordinario programa gratuito.
Profesor: José A. Paredes.
Noviembre – 2020