Para jóvenes a partir de 14 años y adultos
La educación musical elemental está basada en la posibilidad de hacer música desde los comienzos del estudio del instrumento y del lenguaje musical. Por otra parte, entendiendo que la voz juega un papel fundamental en el desarrollo musical humano, Aula de Músicas da máxima importancia al Coro, funcionando como eje formativo en estrecha relación con el lenguaje musical.
Considerando el lenguaje musical como el eje vertebral que conduce a la posibilidad de la toma de conciencia, en el desarrollo de la percepción musical, creemos imprescindible que los alumnos desarrollen un trabajo centrado en la educación vocal y auditiva; en el trabajo individual y de grupo con el instrumento; en la posibilidad de hacer música, desde el manejo en la lecto-escritura musical. Todo ello, basado en una metodología de trabajo activo, en donde la interpretación y la improvisación juegan un papel fundamental en el desarrollo de la creatividad. Así pues, se hace imprescindible un enfoque global y significativo de la enseñanza artístico-musical.
La intención educativa de Aula de Músicas en este periodo, es conseguir tres características claras en nuestros alumnos, respetando a cada alumno en cuanto a su desarrollo integral.
Estas características son:

Desde este periodo educativo ofrecemos ya al alumno la posibilidad de convivir con distintos estilos musicales y artísticos de tal manera que pueda desarrollar las características expuestas anteriormente. El alumno convive con estos estilos para definirse en etapas posteriores de su formación y también podrá decidir seguir una vía profesional o amateur ya sea en música clásica o moderna. Entendemos que una formación musical elemental no tiene que ser exclusivamente “clásica” y tiene que servir para orientar a alumnos y padres. En un periodo de tiempo suficiente, como supone este ciclo, el alumno puede conocerse y tomar una decisión sobre sus estudios posteriores.
Como complemento surgen las tres parcelas artísticas que contribuyen junto con la música al desarrollo de los postulados expuestos: la expresión a través del teatro, la plástica-color y el movimiento-danza; parcelas que aparecen dentro de un capítulo denominado enseñanzas complementarias. Estas actividades, se desarrollan en grupo, lo cual, permite convivir en Aula a nuestros alumnos, sin la limitación de la edad o la especialidad instrumental elegida.